Epístola Universal de Judas

Introducción  

   El autor, comieza su Epístola como “siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo”. La razón por qué Judas se llama hermano de Jacobo es por que Jacobo, como obispo de Jerusalén, era mejor conocido que él. Lucas y Juan escribiendo tiempo después cuando ya no habría confusión alguna entre éste y el “Iscariote” dan su nombre de Judas. La Epístola general de Judas fue escrita como advertencia contra ciertos “cristianos nominales” que amenazaban socavar y destruir la comunión de  los creyentes, mediante su carácter y conducta inmorales. Aquellos que seguían  sus pasos  recibirían el justo castigo de Dios. En realidad, el Antiguo Testamento da testimonio de cinco juicios de Dios contra tales pecados por estas personas ( cap.1:5-11 ). Como si quisiera recalcar el hecho de que estas personas estaban a punto de sufrir la ira de Dios, Judas añade una descripción de doce puntos respecto de su culpabilidad (cap. 1:12-16). 
   En contraste con la “actitud mundana y destructiva” de los falsos maestros, el creyente debe de  demostrar un amor espiritual y constructivo. Recordando la misericordia de Cristo hacia ellos, deben también demostrar misericordia hacia los que están sumidos en estos males. Quizá algunos sean así salvos por la gracia de Dios (cap. 1:12-23). 
  La hermosa doxología (cap. 1:24,25) es especialmente apropiada para aquellos que están pasando por grandes tentaciones. Además del uso que hace el Antiguo Testamento, Judas demuestra conocer la actual tradición judía. (Referencias en Judas 1:9,14, aunque no se encuentran en el Antiguo Testamento, se hallan en otros escritos judíos de la época). La epístola guarda una relación particularmente íntima con la Segunda Epístola de Pedro, y es probable que ambas cartas estuvieran dirigidas a los mismos grupos de creyentes. Aunque algunos estudiosos creen que la Segunda Epístola de Pedro empleó términos muy similares, es más probable que la de Pedro se escribiera un poco antes, ya que ambas fueron escritas por el año 66dC. Los males que señala (2 Pedro 2:1 ; 3:3) predice y concuerdan con Judas (cap. 1: 4, 8, 19) “recordemos que ambos fueron inspirados por el Espíritu Santo” . 
   Algunos comentaristas opinan que  Judas es el hermano del Señor Jesús ( Mateo 13:55 ) que se hizo creyente después de la resurrección ( Juan 7:5 ; Hech. 1:14 ), y su “hermano, Jacobo”, fue el primer obispo y dirigente de la iglesia de Jerusalén ( Hech.15: 13 ; Gálatas 1:19 ). Por esta razón hace mención de Jacobo, ya que éste era altamente conocido. 


   Bosquejo  

   Saludo y Propósito  1:1-4.

   Los Juicios de Dios  1:5-11.

   Acusaciones contra falsos Cristianos  1:12-16. 

   Creyentes Verdaderos y Falsos  1:17-23. 

   Doxología  1:24, 25.
                                    FIN