Familiaridad con otras epístolas

En algunos pasajes demuestra su familiaridad con la Epístola de Santiago, cuya importancia tenía peso para el partido judaico legalista, lo cual confirma la inspiración de la misma (compare, el cap. 1:6,7 con Santiago 1:2,3 ; cap. 1:24 con Santiago 1:10 ; cap. 2:1 con Santiago 1:21 ; cap. 4:8 con Santiago 5:20, ambos citan Proverbios 10:12 ; cap. 5:5 con Santiago 4:6 y Proverbios 3:34). Otras citas del Antiguo Testamento, son comunes a ambas epístolas. “La fuerte susceptibilidad a impresiones externas, la vivacidad de sentimientos, la facilidad en el desarrollo de temas, disponen las naturalezas como la de Pedro para que se repitan de nuevo los pensamientos de otros”. La dicción (modo de pronunciar) de esta epístola y la de los discursos de Pedro en los Hechos son muy similares: una coincidencia impensada, y así una evidencia de la genuinidad de la carta (comp. cap. 2:7 con Hech. 4:11 ; cap1:12 con Hech. 5:32 ; cap. 2:24 con Hech. 5:30 y 10:39 ; cap5:1 con He- ch. 2:32 y 3:15 ; cap 1:10 con Hech. 3:18 y 10:43 ; cap 1:21 con Hech. 3:15 y 10:40 ; cap 4:5 con Hech. 10:42 ; cap. 2:24 con Hech. 3:19, 26). 
   Hay también, una repetición del lenguaje del Señor de la última entrevista después de su resurrección, según el evangelio de Juan 21. Compare “el pastor... de las almas”, con 1Pedro 2:25; “Apacentad la grey de Dios”,  “el príncipe de los pastores”,  1 Pedro 5:2-4  con Juan 21:15-17 ;  “ Apacienta mis ovejas... corderos... al cual... amáis” también 1Pedro 1:8 ; 2:7, con Juan 21:15-17: “¿Me amas?” 2 Pedro 1:14 con Juan 21:18,19. Wiesinger (Comentarista ) bien dice: “el que en  amorosa impaciencia se arrojó a la mar para ir al encuentro de su Señor, es también el hombre que con más ardor testifica de la esperanza de su retorno; el que fechó su propia fe desde los padecimientos de su maestro, nunca se cansa de ensalzar la sufrida forma del Señor, para consolar y estimular a sus lectores; aquel para quien la muerte de mártir es una expectativa asegurada, es quien en la mayor variedad de aspectos expone el deber, tanto como la consolación, de padecer por Cristo; como una roca de la iglesia, cimienta a sus lectores, para la tormenta de las presentes tribulaciones, sobre la verdadera Roca de la eternidad”.    

   Bosquejo 
    El saludo de Pedro, dirigido a sus lectores  1:1,2. 
    La doxología trinitaria  1:3-12. 
    Nuestra relación con Dios  1:13 - 2:10.
    Sed santos en toda vuestra conducta, porque él es santo  1:13-16.
    Conducidos con temor, puesto que fuísteis rescatados con sangre  1:17 - 21. 
    Amaos sinceramente los unos a los otros, puesto que habésis probado la - 
    bondad del Señor  1:22 - 2:3.
    Acercaos a la piedra viva, y sed edificados como casa espiritual, puesto -
    que soisraza escogida  2:4 - 10. 
    Nuestra relación con los hombres  2:11 - 3:12. 
    Creyentes, estad sujetos a toda institución humana  2:11-17. 
    Siervos, sujetaos a vuestros amos  2:18 -25.
    Mujeres, estad sujetas a vuestros propios maridos  3:1- 6.   
     Maridos, sed considerados con vuestras esposas  3:1-7. 
     Todos vosotros, vivid en unidad de espíritu  3:8-12.
     Bendiciones por amor a la justicia  3:13 - 5:11.
     Mantened limpia la conciencia cuando sufris la injusticia  3:13-17. 
     Así como Cristo murió por los pecados,de la misma forma el
     bautismo es una señal de nuestra muerte al pecado  3:18 - 4:6. 
     Puesto que se acerca el fin, preservad el amor ferviente  4:7-19. 
     Ancianos, sed ejemplos; miembros, sed humildes bajo Dios  5:1-11.
     Saludos  5:12-14.