Todo creyente que desea aprender y adquirir mayor conocimiento de la Palabra de Dios debe seguir los siguientes pasos:
1. Mediante la oración buscar la unción de su autor, el Espíritu Santo.
2. Tener las herramientas necesarias para realizar un magnifico estudio.
Un diccionario bíblico, un diccionario en español, un compendio, una libreta de apuntes,
un libro de sinónimos, una Bíblia de estudio, y todo lo que le pueda servir de gran utilidad.
El siguiente paso es buscar métodos adecuados que serán de gran ayuda en el estudio.
Método Sintético.
Síntesis significa “razonamiento que va de lo simple a lo compuesto.” En otras palabras sintetizar es juntar algo esparcído y ponerlo en orden. Este método dá una idea básica de todo el libro. Siempre en todo es necesario llevar un orden para así lograr el objetivo.
1. Leer el libro en su totalidad en forma rápida de principio a fin, pero, tratando de descubrir el tema general.
2. En esta segunda lectura se debe tratar de encontrar el mensaje que el autor desea darnos, cómo: Histórico, doctrinal, didáctico, devocional etc.
3. En esta tercera lectura vamos a profundizarnos más en el estudio del libro. Minuciosamente trataremos de encontrar lo que el autor quiere expresar a través de su obra. Durante el desarrollo de la escritura suceden varios cambios de temas; como en algunos casos preguntas, exhortaciones etc., que indican que el autor ha cambiado a algo nuevo. En la gramática los cambios de tema se llaman párrafos. Es muy importante de clasificar los párrafos (ya sea con letras o números), luego, señalar cada versículo incluído en cada párrafo, y finalmente indicar su procedencia.
4. La cuarta lectura nos lleva a formar un bosquejo (indicar de manera general una idea) del libro que estamos estudiando. Un bosquejo bien elavorado tiene que estar siempre acompañado, de aquellos párrafos y detalles que hemos logrado encontrar. Luego, procedemos a unir los diferentes párrafos y así de esta manera se forman las divisiones principales. Es muy importante cuando construímos un bosquejo, llevar un orden cronológico desde el principio del libro; hasta el fin del mismo.
Ejemplo:
Tema:
El Señor de las Mies
Objetivo:
1. Tomar conciencia del costo del
dicipulado cristiano.
2. Examinar y hacer cuidadosamente
evaluación de nuestra vida para deter-
las prioridades básicas para el servicio
cristiano.
3. Responder al llamamiento de Cristo de
de orar que El envíe obreros, recono-
ciendo que, en verdad, las mies está bien
madura y las almas esperan que se les lle-
ve el mensaje de esperanza.
4. Salir al campo misionero para cumplir con
la comisión que hemos recibido del Señor,
poniendo en práctica las instrucciones que
El nos dejó.
Bosquejo y Divisiones:
I. Excusas débiles ( Primera División)
A. Emocionalismo
B. Los conflictos de la vida
C. Disposición débil
II. instrucciones sabias (Segunda División)
A. El encargo de Jesús
B. La misión encomendada
III. Resultados maravillosos (Tercera División)
A.Un testimonio halagador
B. La verdadera satisfación
Esta es la forma básica para realizar cualquier projecto de estudios.