Efeso una iglesia mixta

La iglesia de Efeso se componía en parte de judíos convertidos y también de gentiles que habían aceptado el Evangelio (Hechos.19:8-10). Por consiguiente, la Epístola se dirige a una iglesia constituída (cap. 2:14-22). Efeso era una ciudad célebre por el templo idolátrico de Artemís o Diana, el cual, después de ser destruído por fuego por Herostrato, en la noche que nació Alejandro el Grande (año 355aC.), fué reedificado a un enorme costo, fué una de las maravillas del mundo. Posiblemente de este hermoso templo surgieron las figuras de lenguaje que se hallan en esta  Epístola, siendo la iglesia en su verdadera hermosura interior lo que el templo del ídolo trató de realizar en la manifestación exterior (cap. 2:19-22). La Epístola ( cap. 4:17; 5:1-13 ) da a entender el desenfreno que practicaban los paganos efesios, y por lo cual eran notorios. Muchas de las mismas expresiones ocurren en la Epístola como en el discurso de Pablo a los ancianos efesios. Compárensen  los caps. 1:6,7; 2:7, en cuanto a la “gracia”, con Hechos. 20:24-32, esta bien puede llamarse “la Epístola de la gracia de Dios ”. Véase también, en cuanto a sus “prisiones,” caps 3:1 y 4:1 con  los Hechos 20:22,23. También el cap.1:11, en cuanto al “ consejo de Dios”, con Hechos 20:27. Igualmente el cap. 1: 14 en cuanto a “la redención de posesión adquiridad”, con Hechos. 20:28. Lo mismo los caps. 1:14, 18; 2:20 y 5:5, en cuanto a  “edificar”  la  “herencia”,  con Hechos. 20:32.