Otros mensajeros también, venidos de Corinto, le habían consultado con respecto a: (1) la controvercia en cuanto a la carne ofrecida a ídolos; (2) las disputas acerca del celibato y el matrimonio; (3) el ejercicio debido de los dones espirituales en el culto público; (4) el mejor modo de hacer la colecta que él había pedido para los santos de Jerusalén (1Co. 16:1-12). Tales fueron las circunstancias que evocaron la primera Epístola a los Corintios, la más variada de todas las epístolas en cuanto a sus temas.
Por el cap. 5 :9 , “ Os he escrito por carta, que no os envolváis con los fornicarios, ” se infiere que Pablo había escrito una carta previa a los corintios (posiblemente por alguna razón se perdió). Probablemente en ella también les había pedido que hiciesen una contribución a favor de los cristiananos pobres de Jerusalén , y parece que le habían pedido que les indicara el mejor modo de hacerlo, a lo que Pablo contesta en esta epístola (cap. 16:2). En ella también anunciaría su intención de visitarles al pasar por allí, en viaje hacia Macedonia, y de nuevo a su retorno ( 2 Co. 1:15, 16 ). Estos planes los cambió al enterarse del informe desfavorable de la familia de Cloé (cap. 16:5-7 ), por lo cual fué acusado de inconstancia (2 Co. 1:17) En la primera epístola que nosotros tenemos, esta aludido el tema de la fornificación en manera sumaria solamente, como si estuviera respondiendo a alguna excusa presentada por los corintios, después de una reprensión hecha al respecto, más bien que introduciéndolo por vez primera. Antes de escribir esta carta, parece haber hecho una segunda visita a Corinto. Porque en 2 Co. 12: 4 ; 13:10, habla de su intensión de hacerles una tercera visita, infiriendo que ya les había hecho dos. Veamos también lo que dice 2 Co. 2:1 ; 13:2 ; también 2 Co. 1: 15, 16. Es apenas probable que durante sus tres años de estada en Efeso hubiese dejado de visitar a sus convertidos corintios, ya que fácilmente podía hacerlo por la vía marítima, pues había constante intercomunición entre ambas ciudades. La segunda visita fué probablemente breve (1 Co. 16: 7 ); y acompañada de pena y humillación (Co. 2:1 ; 12: 21 ), motivadas por la conducta escandalosa de tantos de sus propios convertidos. Como sus “censuras” blandas habían fracasado en su intento de producir una reformación, les escribió brevemente y amonestándolos “para que no se envolviesen con los fornicarios.” Por cuanto ellos comprendieron mal este mandamiento, lo explicó más plenamente en esta segunda epístola, que es la primera de las dos aun existentes (1Co. 5:9,12). De que la segunda visita no se mencione en Hechos no es una objeción a que la misma se efectura, puesto que dicho libro es fragmentario y omite otros eventos importantes de la vida de Pablo; por ejemplo, su visita a Arabia, Cilicia (Gálatas. 1:17-21).
Bosquejo
Saludos y Acción de Gracias 1:1-9.
Saludos 1:1-3.
Acción de gracias 1:4-9.
Se Censuran Serios Abusos 1:10; 6:20.
Diviciones y facciones 1:10; 4:21.
Cristo no está dividido 1:10-17.
La predicación de la cruz 1:18-31.
La predicación de Pablo en Corinto 2:1-5.
Verdadera sabiduría 2:6-16.
La división es señal de falta de espiritualidad 3:1-4.
La justa concepción de los ministros cristianos 3:5-9.
La edificación sobre el cimiento 3:10-15.
El templo de Dios 3:16,17.
Se reanuda el concepto apropiado del ministerio cristiano 3:18; 4:17.
Una advertencia a aquellos que se envanecen 4:8-21.
La tolerancia a la inmoralidad 5:1-13.
Juicios ante cortes paganas 6:1-11.
La fornificación con prostitutas 6:12-20.
Pablo Contesta la Carta que le Enviaron los Corintios 7:1; 14:40.
Preguntas relativas al matrimonio 7:1-40.
limitaciones de la libertad cristiana 8:1; 11:1.
Problema de las carnes ofrecidas a los ídolos 8:1-13.
La necesidad de paciencia y autodiciplina 9:1-27.
Ejemplos de advertencia sentado por los hijos de Israel 10:1-15.
Son incompatibles la mesa del Señor y los altares paganos 10:16-22.
Consejos práticos para ciertos problemas 10:23; 11:1.
El velo de la mujer en un culto público 11:2-16.
Comportamiento desordenado y severo en la santa cena 11:17-34.
Respecto a los dones espirituales 12:1; 14:40.
La diversidad de dones que proceden de un espíritu 12:1-30.
El amor el mayor de todos los dones 12:31; 13:13.
El uso apropiado de los dones espirituales 14:1-40.
La resurrección 15:1-58.
La resurrección de Cristo es la verdad central de la fe 15:1-20.
Secuencia de acontecimientos 15:21-28.
La resurrección y el sufrimiento cristiano 15:29-34.
La distinción entre el cuerpo presente y el cuerpo de resurrección 15:35-49.
Completa victoria sobre la muerte 15:50-58.
Conclución 16:1-24.
Colecta para los ministros pobres de Jerusalén 16:1-4.
Planes de Pablo para visitar Corinto 16:5-9.
Exhortaciones y saludos 16:10-24.
FIN