Primer encarcelamiento de Pablo

Esta Epístola fué escrita desde Roma durante el encarcelamiento, cuyo comienzo se describe en (Hechos 26:16-31). La referencia a “la casa de César”  ( cap. 4:22 ), y al  “palacio”   (1:13,  griego praitórion, probablemente el cuartel de la guardia pretoriana anexo al palacio de Nerón) lo confirma. Debió haber sido durante su primer encarcelamiento en Roma porque la mención del pretorio concuerda con el hecho de que fué entonces cuando estuvo en custodia del prefecto  pretoriano, y su situación, descrita en (cap. 1:12-14), concuerda con su situación en los primeros dos años de su encarcelamiento (Hech. 28:30,31). Las siguientes consideraciones demuestran, también, que fué escrita hacia fines de aquel encarcelamiento: (1)  En ella expresa su expectación de la inmediata determinación de su causa (cap. 2:23). (2) Bastante tiempo había transcurrido para que los filipenses se enterasen de su encarcelamiento, y enviaron a Epafrodito y recibieron la noticia a su llegada de  su enfermedad, y volvieron a enviarlo a Roma expresando su preocupación cap.2:26. (3) Debe haber sido escrita después de las otras tres “enviadas desde Roma ” (a saber, Efesios, Colosenses, y Filemón), Porque Lucas ya no está con él (2:20), pues de otro modo hubiera sido nombrado en las salutaciones, como se menciona como colaborador en Colosenses 4:14 ;  Filemón  24:1-23 ). Otra vez en Efesios  6:19, 20, su libertad de predicar es implícita;  pero en  (cap. 1:13-18)  recalca  sus prisiones e insinúa que él, sino otros “predicaban y hacían notorio su encarcelamiento.” De nuevo en Filemón ( 4:22 ), anticipa confiadamente su liberación, lo que contrasta con anticipaciones más pesimistas de esta Epístola. (4) Un lapso considerable había transcurrido desde el principio de su encarcelamiento, porque sus “prisiones habían sido célebres”, muy divulgadas, y habían resultado en gran provecho para el evangelio (cap. 1:13). (5) Se infiere que se había aumentado el rigor de su encarcelamiento, en comparación con sus primeros tiempos descritos en (Hech. 28:11-31 ; Filp. 1:29,30 ; 2:27). La historia nos da una clave probable, que explica, la causa de este aumento; de la dureza ejercida contra Pablo. En el segundo año de estar detenido ( año 62dC. ) el Prefecto ( jefe militar romano) “el cual fué asignado para custodiar a Pablo” ( Hech. 28:16 ),  murió; y Nerón, él (Emperador desquiciado), habiéndose divorciado de Octavia y “casándose con Popea”,  prosélita judía  ( la que luego asesinó a su rival Octavia y profanó el cuerpo de su víctima ), Ascendió a Tigelino, el principal promotor de su casamiento que era un mounstro lleno de maldades, a la prefectura pretoriana. Fué este militar el que movió a Pablo de su casa, al cuartel de la guardia pretoriana, para ejercer una severa vigilancia sobre él; y por tanto escribe con menos optimismo tocante al resultado de su juicio  (cap. 2:17; 3:11). Algunos de la guardia, que le habían custodiado antes, naturalmente darían a conocer sus  “prisiones,” de conformidad con el (cap. 1:13). Desde este cuerpo pequeño, la guardia del palacio, el rumor se extendería al campamento general  y permanente  del pretorio, que  Tiberio había establecido al norte de la ciudad, fuera de los muros. Había llegado a Roma en Febrero del año 61dC.; los dos años enteros en su propia casa de “alquiler” terminaron en Febrero del año 63dC., de modo que la fecha de esta Epístola, escrita un poco después, evidentemente mientras el peligro era inminente, sería como la primavera o el verano del mismo año 63. La providencia de Dios desvió el peligro. Probablemente se creía que era un caso “indigno”  de la atención de Tigelino, que gustaba más bien de ocuparse de las “intrigas” de la corte. La muerte del favorito de Nerón,“Palas, hermano de Félix, ocurrido ese mismo año,” también hizo a un lado otra fuente de peligro.