Timoteo informa a Pablo

   El informe de Timoteo acerca de la iglesia de Tesalónica fué altamente favorable. Los creyentes abundaban en la fe y caridad, Por lo tanto, Pablo deseaba estar con ellos (cap. 3:6-10). Sin embargo, como nada es perfecto en este mundo, había algunas “anomalías que debían de ser eliminadas”  para que todo andubiera correctamente.  Algunos miembros de la iglesia habían dado una  importancia tan excesiva a la doctrina del reino venidero de Cristo, que descuidaban el cumplimiento razonable de sus obligaciones actuales (cap. 4:11,12 ). Algunos que habían perdido parientes por fallecimiento, necesitaban consuelo y enseñanza en cuanto a sus dudas de si tendrían parte en el reino del Señor Jesús, aquellos que muriesen antes de su venida; junto con los que estuvieran viviendo a su llegada. Además, “también se habían cometido pecados contra la castidad y seriedad” (cap. 5:5-7), como también contra la caridad (caps. 4:3-10 ; 5:13-15). Había también síntomas en algunos de falta de amor respetuoso y sumisión a sus ministros; otros trataban con desprecio las manifestaciones del Espíritu Santo en aquellos hermanos que tenían estos dones ( cap. 5:19 ). El amonestar sobre estos asuntos y al mismo tiempo alabar lo que merecía alabanza, y atestiguar su amor para con ellos, fué el objeto de esta Epístola. 
   El lugar donde se escribió, fué sin duda alguna, en Corinto; donde Silas y Timoteo se “juntaron” con Pablo (Hech. 18:5), un poco después de que él mismo llegó allá (cap. 2:17, en el otoño del año 52dC.).  
  Pablo escribó esta Epístola un poco tiempo después de que Timoteo le diera toda la información   referente a todo lo que estaba sucediendo con la iglesia de Tesalónica (cap. 3:6 ) en el invierno del año 52 o principios del 53dC. Por lo tanto, fué escrita no mucho tiempo después de la conversión de los tesalonicenses (cap.1:8, 9), mientras Pablo podía hablar de sí mismo como “ privado de vosotros por un poco de tiempo” (cap. 2:17). De modo que esta Epístola fué la primera en fecha de todas las “Epístolas existentes de Pablo”.  La Epístola está “escrita” en los nombres conjuntos de  Pablo, Silas y Timoteo, los “ tres fundadores ” de la iglesia Tesalonicense. La primera persona en plural “nosotros”  se usa siempre con excepción de los caps. 2:18 ; 3:5 ; 5:2,3. El número  plural “queremos” es la verdadera lección, cap. 4:13. (Cuando se habla de una persona es en “singular”  o de varias personas es en “plural” ) En este caso, la primera persona en “singular” tampoco tiene apoyo del original en el cap. 4: 9, “que os escriba”, y el cap. 5:1, 23.