Geografía e Historia Bíblica

Regiones Bíblicas 

   Los acontecimientos que relata la historia bíblica ocurrieron en los territorios situados al oriente   del Mediterráneo y en la región conocida como Creciente Fértil. Este es el “nombre” que se da a la  
productiva región agrícola que se extendía hacia el noroeste a partir del Golfo Pérsico y atravesaba los antiguos territorios de Sumeria, Acad, Babilonia y Asiria, hasta llegar a Siria, para después tomar dirección Sud-oeste atravezando de nuevo Siria y Palestina y adentrándose en Egipto. Actualmente los países que abarca Creciente Fértil iniciándose en el Golfo Pérsico son Irak, Siria, la parte sur de Tuquía, Líbano y parte de Israel. Estos territorios en un “mapa político” se miran como una franja de tierra fértil en forma de media luna, situado al norte del desierto de Arabia. 
   Los dos ríos que garantizan la fertilidad de las regiones situadas al norte y al este del Creciente Fértil figuran en el relato bíblico del huerto del Edén. Los ríos Tigres y Eufrates (Génesis 2:14) corren en dirección sur-este desde sus nacimientos en las montañas de Armenia, cerca del monte de Ararat. Luego se unen para formar el Chat-el-Arab aproximadamente a 140 kilómetros al norte del Gofo Pérsico. La longitud total del Tigres, desde su nacimiento hasta su unión con el Eufrates, es de 1760 kilómetros. El Eufrates, tiene mayor longitud, y recorre 2752 kilómetros hasta unirse con el río Tigres. 
   Estos dos ríos ocacionaron serias “ inundaciones”  trayendo cantidades incalculables de tierra y formaron así esa tierra fértil de la Mesopotánia Meridional (“Mesopotania” es un vocablo griego que designa un territorio comprendido entre dos ríos), sumamente fértil. Arededor del año 3000aC. habitaron esta región un pueblo no semítico, el de los sumerios, a quienes se les atribuyen algunos de los mayores logros culturales de la historia. En la ciudad sumeria de Uruk (Erec de Gén. 10:10) se hallaron los escritos más antiguos conocidos. Los sumerios utilizaban el estilo de o punzón para escribir sobre trozos de arcilla húmeda. Luego se “cocinaba la arcilla al sol o en hornos” para garantizar su permanencia. A este “sistema de escritura se conoce con el nombre de cuneiforme” (en forma de cuñas). A partir de una primitiva escritura pictográfica idearon un sistema en el cual los signos cuneiformes representaban sílabas. Así se llegó de esta forma a hacer la escritura silábica. Entonces de las sílabas idearon formar las palabras. Algunos de los textos “cuneiformes” registran negocios y otra clase de convenios utilizados por éstos inteligentes seres, dotados de gran sabiduría. Luego, tribus vecinas los acadios (origen semitas), optaron también este sistema, y luego se extendió a otras culturas que comenzaron a usarlo devido a su gran éxito en la comunicación y negocios de aquellos tiempos. Se inició como un sistema muy útil para asuntos de índole comercial, “éste tipo de escritura cuneiforme luego fue usada para escribir códigos, literatura”,  y todo lo  concerniente a escritos que expresaban cosas de suma importancia.